Video: Los Misterios sin Resolver de La Dama de Elche

22 Ene, 2017

Hace 120 años el busto más representativo del arte ibérico era hallado por casualidad en una finca de Elche, España.

Aquel 4 de agosto de 1897 quedó señalado para siempre en la historia de Elche. A las diez de la mañana, un joven que llevaba agua a los obreros que trabajaban en la finca de La Alcudia dio con un pico en una piedra. Así al menos lo creía Manuel Campello Esclápez, quien al apartar la tierra para poder sacarla vio con asombro el rostro de una figura. «Llamé a los hombres, acudieron, y Antonio Maciá, de quien era la herramienta, acabó de descubrir a la «Reina Mora»», relataría después el propio campesino.

Una vez concluida su jornada, los obreros llevaron la figura al dueño de la finca, el médico Manuel Campello Antón, que la exhibió sobre un taburete en el balcón de casa. Veintiséis días después la Dama de Elche sería vendida por 4.000 francos (unas 5.200 pesetas de entonces) al arqueólogo francés Pierre Paris y comenzaría un periplo plagado de controversias que aún hoy no se han resuelto.

El 30 de agosto salió de Elche con destino al Museo del Louvre, en París causando el disgusto y la desaprobación de los ilicitanos y del resto de españoles. Pierre Paris a decir que «pocas ciudades he visto en el mundo cuyos hijos se muestren tan sensibles con su pasado».

En el Louvre permaneció entre antigüedades orientales hasta que con el inicio de la II Guerra Mundial en 1939 fue trasladada por motivos de seguridad al Castillo de Montauban, en el sur de Francia.

Dos años después, tras intensas negociaciones con el Gobierno de Vichy, la Dama de Elche entraba en España por la frontera de Portbau el 10 de febrero de 1941. A cambio de la entrega, según las noticias ofrecidas por German Bazín en la «Revue des beaux arts de France» y recogidas por la Real Orden de la Dama de Elche, España entregó el retrato de Doña Mariana de Austria de Velázquez (el Prado poseía otra versión casi idéntica y se transfirió la versión considerada de inferior calidad), el retrato de Antonio de Covarrubias de El Greco, tapicería de Goya «La Rixe de l’anberge nouvelle» y los dibujos del Siglo XVI «Vie d’Artheuise» de Nicolás Monel.

La escultura fue alojada en el Museo del Prado durante 30 años hasta que en marzo de 1971 fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional donde hoy puede contemplarse en la sala dedicada a la Protohistoria. Elche no ha renunciado nunca a su «Reina Mora» y desde 1975 pide incesantemente su regreso a la ciudad alicantina. Solo en 1965 viajó a Elche para una exposición.

¿Fue Una dama aristocrática? ¿Una urna de cenizas? Existen teorías que la relacionan tambien con la mítica Atlántida. Lo que sí es cierto es que la figura se talló en una roca caliza con más de 12 millones de años. ¿Quién la esculpió? Los historiadores creen que la pieza es netamente ibérica, aunque algunos señalan que su autor pudo ser un artista griego residente en Elche.

Y de lo que no cabe duda, es dónde fue encontrada. La finca se ha convertido en un yacimiento de gran valor donde se han encontrado restos prehistóricos, ibéricos, romanos, visigodos y bizantinos. Hasta allí acuden cada 4 de agosto los ilicitanos para recordar su descubrimiento y reivindicar su vuelta a Elche.

Sitios Recomendados

Relacionado

Hiperbórea: «Los secretos de una civilización de otro mundo»

Hiperbórea: «Los secretos de una civilización de otro mundo»

Aún existen muchos enigmas en la Tierra que la ciencia no ha podido resolver. Por ello, han comenzado a buscar rastros de una de las civilizaciones más antiguas; Hiperbórea. Durante siglos, científicos han buscado pistas sobre el continente Hiperbórea. Hiperbórea es...

Astronauta antes de morir: «los aliens vinieron para impedir la guerra»

Astronauta antes de morir: «los aliens vinieron para impedir la guerra»

¿Has oído hablar sobre Edgar Mitchell? Un astronauta de la NASA, que además fue el sexto hombre en pisar la Luna en la misión del Apolo 14 en 1971. Fue él quien piloteó el módulo lunar Antares que trajo 40 kilos de rocas lunares para analizar en Tierra. Tras jubilarse...

2 Comentarios

  1. Gran artículo! 😉 Muchas gracias

    Responder
  2. La Dama de Elche… que vuelva Elche! 😉

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténte informado de las últimas novedades sobre UFO SPAIN

Acceso a Contenido Premium

Obtén acceso privilegiado a nuestro contenido Premium y más beneficios suscribiéndote en nuestro blog.

Síguenos

Únete a nuestra comunidad en nuestras redes sociales.

Close